
Descargar gratis tu carta de renuncia a empleada doméstica
Si quieres descargar un modelo formal de carta de renuncia de trabajo como empleada doméstica, te lo ponemos fácil. A continuación te dejamos dos plantillas gratis: una en WORD y otra en PDF.
Las tienes lista para personalizar y enviar. Tan solo tienes que descargarte la plantilla, modificar los campos azules con tus datos personales y ya tendrás lista tu carta de dimisión.
Cuando se trabaja de empleada doméstica, en caso de querer renunciar al empleo, normalmente es imprescindible presentar una carta de renuncia donde se exprese el deseo de dimitir del actual puesto de trabajo que se ocupa.
Ya sea si estás trabajando por horas o a tiempo completo como empleada del hogar, te sugerimos que redactes una carta de dimisión expresando tus motivos, ya que esto te aportará profesionalidad.
No obstante, una carta de renuncia debe tratarse como un un documento legal, y por consiguiente debe elaborarse de una determinada manera cumpliendo ciertas pautas y normas que deben estar presentes en dicho documento.
¿Cómo redactar una carta de renuncia de empleada doméstica?

Ahora bien, una carta de renuncia de empleada doméstica no difiere mucho de una carta de renuncia convencional, solo cambia en algunos aspectos como verás más adelante.
Lo primero que debe tener la carta de renuncia es la fecha y el lugar, seguido del nombre del jefe, es decir, del que te empleó en el trabajo doméstico. A diferencia de una carta de renuncia de una empresa, no hay que colocar más nada.
Ahora se puede seguir con el desarrollo de la carta, claro, habiendo ya antes dado un cordial saludo. Dicho desarrollo deberá ser breve y conciso sin extenderse innecesariamente, lo que se recomienda es que una carta tenga como máximo cuatro párrafos.
Cabe mencionar que es importante que expliques la causa de tu renuncia. No obstante, lo que se recomienda es que no adjudiques la misma a pleitos con la familia, maltratos o algún otro hecho desagradable ya que esto puede dañar tus propios intereses, tomando en cuenta que para conseguir otro trabajo de empleada doméstica será más fácil con una carta de recomendación de tu último empleo.
Posteriormente, lo único que queda es despedirse y colocar tu firma junto a tu nombre y documento de identidad.
Para facilitar la comprensión de la explicación, te proporcionaremos un ejemplo de modelo sencillo de carta de renuncia, el cual tú puedes tomar como modelo para elaborar tu propia carta de renuncia.
Ejemplo de carta de renuncia para empleadas del hogar |
---|
Barcelona, 05 de Mayo del 2020. Estimada Sra. Lucía Barreto, Por medio de la presente carta quiero notificarle mi decisión indeclinable de renunciar voluntariamente al puesto de empleada doméstica, el cual estaba ejerciendo desde el 27 de septiembre del 2018. La razón se debe a cuestiones personales, específicamente al inicio de mis estudios universitarios. Por lo que tomando el preaviso necesario, le pido que por favor tome la fecha del 15 de mayo del presente año como el último día en que laboro con usted. Sin más que decir, me despido, pero no sin antes dar las gracias por la oportunidad brindada, y por la confianza depositada en mí. Atentamente, Margot Rivas 252763829 FIRMA ___________________ |
Cómo pudiste observar, no es nada complejo elaborar una carta de renuncia, siguiendo los consejos aquí expuestos podrás hacer la tuya sin mayores inconvenientes.
Hay que destacar la importancia de mantener un lenguaje respetuoso y reverente, procurando además no cerrar las puertas, ya que no se sabe si en un futuro tendrás que volver allí.
Por último, es importante mencionar que la carta de renuncia debe entregarse personalmente, y esto toma mayor relevancia si la renuncia es totalmente voluntaria.
El trabajo de empleada del hogar
Trabajar de empelada del hogar en muchos casos está subestimado, pero realmente es un trabajo muy preciado por muchas personas que necesitan ayuda con las tareas del hogar. Existen una multitud de trabajos derivados como la limpieza de las estancias, hacer la colada, doblar la ropa o planchar, y un largo etcétera.
Son muchas las personas que necesitan ayuda en casa. La mayoría de ellas por falta de tiempo debido a sus largar jornadas de trabajo. En cambio otras, contratan servicios de asistencia doméstica por comodidad. Sea cual sea el perfil de las personas que contratan asistentas domésticas, es un trabajo muy demandado en la actualidad y los seguirá siendo debido al incremento de ritmo de vida.
Por lo tanto, no es de extrañar que en un momento muchas personas se vean obligadas a renunciar a su puesto de trabajo de empleada del hogar para conseguir uno mejor. Por este motivo, y como homenaje a todos y todas las empleadas del hogar, hemos realizado este artículo. Queremos aportar nuestro granito de arena para apoyar a este colectivo.
Soy trabajadora doméstica, y no sabía cómo decirle a mis jefes que ya no quiero seguir haciendo éste trabajo, que me quiero dedicar a mi propio negocio, gracias por orientarme cómo hacer las cosas para no quedar mal.
Un placer haberte ayudado Luzdary. Gracias por seguirnos